Milei; ¿un nostálgico disfrazado de liberal?

Javier Milei es un economista argentino que se ha hecho conocido en los últimos años por visitar diferentes programas de televisión y radio pregonando un discurso de supuesta libertad y expresando fuertes críticas a la clase política de argentina, actualmente es uno de los nuevos liderazgos de la ultraderecha en el mundo y el 19 de noviembre se convirtió en el presidente electo de Argentina. ¿Cuál es la relevancia que esto puede tener para Latinoamérica y para México? 

La Libertad Avanza es el partido que abandera este nuevo líder de la catalogada por algunos publicistas como una “nueva” derecha y una de sus principales banderas es que Argentina vive en un proceso de decadencia económica, el cual tiene sumergido al país en la peor crisis de los últimos cien años. En una de sus más recientes intervenciones públicas ante empresarios, Milei criticó lo que considera una “mayoría circunstancial”  bajo la idea de “democracia ilimitada”, noción perfilada por  economista austriaco Friedrich Hayek y expresó su nostalgia por la Argentina de inicios de fines del siglo XIX y principios del XX, aquella que tenía el mayor ingreso per cápita del mundo, en competencia directa con Estados Unidos en aquel entonces. 

En su intervención destaca el mal desempeño económico del gobierno vigente, subraya las cifras de pobreza y de inflación, y al mismo tiempo llama la atención la completa ausencia de postura en su discurso en relación a la creación de empleo o alguna iniciativa de política laboral, económica, de vivienda o industrial.  La principal propuesta económica de Milei durante sus intervenciones públicas es la dolarización de la economía como supuesta solución ante el problema de la inflación, ante esta postura ya personajes de la talla de Thomas Piketty y más voces alrededor del mundo se han pronunciado en contra del programa económico de la Libertad Avanza. 

En su comunicado Piketty y compañía acusan que el programa económico propuesto por Milei “creará más desigualdad socio-económica al reducir el rol del Estado en la economía. Una reducción mayor en el gasto público incrementará aún más los niveles de pobreza y desigualdad y podría resultar en importantes incrementos en tensiones y conflictos sociales. La idea de Milei de cortar drásticamente impuestos al mismo tiempo que se reduce el gasto social, podría significar una importante merma de las capacidades del Estado para garantizar derechos de los ciudadanos. Al mismo tiempo, reducir los ingresos del gobierno con la eliminación de impuestos agravará la crisis fiscal del Estado” afirmaron en su carta.

Como se podrá observar, no son pocas las reservas que importantes economistas tienen sobre las perspectivas de un líder político como Milei, en un contexto de severa crisis económica, como la que vive Argentina. Aunados a las anteriores preocupaciones, se suman los encuentros políticos de Milei con diferentes personajes de esta “nueva” derecha internacional, como lo es también el actor mexico-americano Eduardo Verastegui y Eduardo Bolsonaro, hijo del ex-presidente de Brasil Jair Bolsonaro, ambos con discurso de inspiración ultra religiosa y una perspectiva conservadora de la sociedad.  A ellos también se les suma encuentros con diputados de VOX y personajes cercanos al entorno de la líder ultranacionalista francesa Marine Le Pen.  

A nivel del discurso internacional, hoy en dia Milei trata de agruparse en el eje de los políticos anti establishment, dentro de los cuales podrían entrar también personajes como Donald Trump, Santiago Abascal o Nayib Bukele, bajo esta etiqueta, sus asesores buscan que se les perciba como un lideres “desenfadados”, “fuertes” y que “escapan a lo tradicional” o lo que sea que esto signifique. En el caso de Milei, más allá de la exuberancia de la figura de un ex rockero que “quiere despertar leones”(como él mismo lo dice) lo que existe es un economista convertido en líder político con una visión de una Argentina arcaica, sin propuestas más allá de la muy peligrosa dolarización de la economía y cuyo principal objetivo electoral fue canalizar el rechazo y el desencanto que vive la democracia argentina alimentándose de la crisis económica de los últimos años.  

Para todos estos líderes de la nueva derecha resulta sencillo aglutinar sus narrativas en ideas llevadas al absurdo de la simplificación. Sucedió con Trump cuando aseguró que el muro entre Estados Unidos y México era la solución para la crisis migratoria en la frontera, sucedió con Nayib Bukele cuando aseguró que la mano dura era la solución contra la corrupción y la inseguridad en El Salvador, y de igual forma, en caso de Milei y la dolarización avance, muy probablemente también la realidad supere al relato y es muy posible que como lo advierten los economistas encabezados por Piketty, en caso de avanzar en el poder legislativo, este proceso de dolarización impulsado por Milei sólo agrave aún más las cifras de inflación y la crisis cambiaria que vive el país sudamericano. 

¿Llegará la dolarización como una respuesta mágica a la crisis económica de argentina? ¿Tendrá Milei la fuerza legislativa necesaria para cumplir sus amenazas? ¿Los movimientos sociales y las organizaciones de base lograrán articular la movilización necesaria para rechazar las reformas en la calle? Las respuestas a estas interrogantes llegarán en los próximos meses. Por el bien del continente, ojalá que al margen de afinidades ideológicas y resultados electorales, el pueblo de Argentina logre llegar pronto a un momento de menor desigualdad, de menos pobreza y de mayor estabilidad económica y social para todos. Veremos pronto también si las elecciones servirán o no como una forma para decantar una salida ante esta crisis que vive Argentina desde hace ya varios años.

@JuanYvesPalomar

Las coaliciones de izquierda en el mundo y su llegada a Jalisco

Futuro se suma a la ola de coaliciones progresistas que buscan implementar reformas sociales en materia de seguridad pública, por la reducción de la jornada laboral, por el medio ambiente, en favor del derecho humano a la vivienda digna, en respaldo al derecho a decidir y en favor de los derechos de la comunidad de la diversidad. Esta es una estrategia adoptada en diferentes países en los recientes años y que es parte del debate internacional ante el avance de la extrema derecha en distintos continentes del mundo.

En años recientes en países como España, Chile, Colombia, Argentina y Brasil, entre otros, la izquierda ha decidido confluir a las elecciones generales o estatales con diversas formas de coalición. En el caso de España, la formación y la irrupción de SUMAR como respuesta a la amenaza autoritaria de VOX ha detenido las aspiraciones del PP para llegar al gobierno, en Chile la conformación de Apruebo Dignidad, una alianza entre el Partido Comunista y el partido Revolución Democrática, liderada por Gabriel Boric venció al neofascismo de Kast. En el tema de la inseguridad, un caso parecido por su contexto al de Jalisco, es el de Colombia con Gustavo Petro y la organización que lidera junto a Francia Marquez llamada Pacto Histórico con la cual ganaron las elecciones en junio de 2022 venciendo Rodolfo Hernandez, un magnate de la construcción. 

En el contexto del anuncio de la coalición integrada por Futuro y otros partidos surge la pregunta: ¿Cuál es la relación del contexto local y nacional con el escenario internacional? En Jalisco tanto la dinámica mediática, como económica, como social está entrecruzada desde el nivel local hasta el nivel global, esto es un hecho factual, nos parezca más agradable o menos, en ese sentido durante los últimos años la pandemia, la crisis económica y la crisis de seguridad ha extendido una gran insatisfacción entre grandes segmentos de la población. Ante el confinamiento y la propagación del miedo, el ambiente ha sido propicio para la aparición de sectarismos, fanatismos y el señalamiento del que piensa distinto: prueba de ello son las amenazas y ataques en contra de periodistas, activistas y opositores.

En un lugar como Jalisco, en donde el gobierno alfarista de movimiento ciudadano ha sido completamente unipersonal, en donde la tasa de impunidad en delitos está por encima del 95% y con una administración que permite que el aparato de seguridad asuma la represión de la protesta social como un herramienta para la disuasión de la disidencia política, sumado a un poder legislativo en donde la mayoría se cierra ante cualquier iniciativa para reformar el modelo de seguridad, la gestión del agua o el derecho a la vivienda; la idea de proponer una coalición, en donde concurran diferentes posiciones con una agenda de puntos básicos en común, es una estrategia que en Colombia, Chile y España ha sido electoralmente exitosa. ¿Susana de la Rosa y Kumamoto podrán lograr la hazaña de Yolanda Diaz, de Gabriel Boric, de Petro y de Francia Marquez? 

Ante la amenaza autoritaria que representan los gobiernos de MC y ante la aparición de personajes como los Mileis, los Piñeras, los Kast, los Bolsonaro y ahora los Verastegui, todos ellos promotores de las ideas más reaccionarias de esta década, una coalición progresista en Jalisco tiene una alta posibilidad de ser virtuosa sobre todo si en esta lo que importa son las ideas, las propuestas claras, la existencia de un compromiso firmado y de un programa (o un camino de reformas) compartido, lo anterior sumado a la participación de militantes y simpatizantes dentro del proceso de deliberación pública para elegir a los mejores candidatos.

Sobre lo anterior comparto el punto de vista expresado por Maximo Jaramillo, en el sentido de que si la candidatura a Casa Jalisco termina en manos de un convervador a ultranza o un empresario de medicamentos sin propuestas, de poco o nada serviría un proceso de confluencia para modificar el tablero. Que diferente, renovador y potente sería en contraste que Susana de la Rosa pudiera ser la candidata a gobernadoraSusana de la Rosa es una líder política progresista valiente que viene desde las luchas de los movimientos sociales y estudiantiles, que ha impulsado importantes iniciativas en materia de seguridad y vivienda y ha logrado la aprobacion del matrimonio igualitario asi como la ley #SaludMentalEsDerecho. Desde mi punto de vista su perfil puede ser central para este proceso, el fortalecimiento de la organización social y la promoción de los derechos humanos son temas rectores e imprescindibles para cerrarle el paso a los neo-fascismos del siglo XXI. ¿Se imaginan que una joven progresista de 30 años sea la primera gobernadora en llegar a Casa Jalisco? 

La importancia de la diversidad y la libertad para ejercer la crítica en las coaliciones es clave. En todas las organizaciones hay personas con diferentes puntos de vista que pueden ser importantes para sumar en equipo encontrando las coincidencias, esto además es positivo en un país tan fracturado como México. Por otra parte tampoco se puede negar que existirán las diferencias, por eso la apertura al debate será central para que las personas conozcan la forma en la que piensan los posibles candidatos y cómo planean llevar a cabo sus propuestas.

Frente al estado de un solo hombre, en 2024 en Jalisco existe la oportunidad de un gobierno coalición con una agenda clara, progresista y de una composición plural. Frente al gobierno de la gentrificación y el desdén a la población en situación de calle existe la oportunidad de un verdadero cambio que incluya políticas públicas para darle un hogar a miles de familias tapatías. Frente al gobierno de la peor crisis de violencia, la coalición puede ser la oportunidad para replantear el modelo de seguridad ciudadana con el gran objetivo de recuperar la paz.  Ante el gobierno de las peores inundaciones y los peores incendios forestales, la coalición tiene la posibilidad de construir un amplio programa contra la crisis ecológica en donde se impulse la más ambiciosa agenda verde de la historia de Jalisco.

Que la campaña de 2024 trate de las reformas urgentes y nuevos liderazgos politicos que necesita Jalisco puede ser una gran noticia. La sola alternancia es muy importante pero esta solo se traducirá en transición a un régimen más pacifico, democraticfico y plural cuando se implemente bajo un buen liderazgo y una ruta bien definida de las reformas impostergables para el estado: reforma al modelo de seguridad, reforma por el derecho a la vivienda, reducción de la jornada laboral, un gran plan contra la crisis climática y una amplia agenda por la defensa y la ampliación progresiva de los derechos humanos de todas las personas.

@juanyvespalomar

Los 37 millones de pesos no devueltos y otras preguntas

El 2 de octubre de este año el periodico El Informador, publicó una nota titulada “Suman 37 millones de pesos de cambio no devuelto a usuarios del Tren Ligero”. En ella detallan que en “respuesta de una solicitud de información, vía Transparencia, desde 2019 hasta junio pasado se acumularon 37 millones 614 mil pesos (extras) de personas” usuarias del tren ligero. Esta cifra fue revelada por lDETRA, la empresa encargada de las famosas “alcancías rateras” o “máquinas tragamonedas”.

El primer cuestionamiento que surge ante esta información es ¿Por qué el Gobierno de Jalisco lleva varios años sin hacer nada por corregir este error de las máquinas? ¿Cuál es el objetivo de acumular cobros indebidos, de recaudar decenas de millones de pesos y de guardarlo en una cuenta de SITEUR a la espera “de la indicación sobre el destino que estos recursos deberían tener”? ¿Es esta una manera informal e irregular de intentar inducir a los usuarios a la compra de tarjetas electrónicas para el sistema? De ser así, el gobierno de Jalisco debería aclararlo, explicarlo e institucionalizar esta hasta ahora muy cuestionable decisión. 

Por otro lado, en esta misma nota se denuncia la opacidad con la fueron regaladas miles de tarjetas de prepago en años anteriores, sobre las cuales la autoridad dice desconocer la información (pese a existir registro que fueron entregadas a cambio de la información de la INE de los ciudadanos beneficiados) y al mismo tiempo se niega a revelar la información sobre el proveedor (o los proveedores) de las tarjetas ´MiMovilidad; de las cuales se vendieron ​​758,183 solo durante el año pasado.  La negativa a garantizar el derecho a la información y la opacidad en el manejo de las ganancias “excedentes” son un muy mal presagio en el manejo del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, mismo que ha sido una de las más potentes tecnologías de la ciudad para lograr una Guadalajara más equitativa y abierta.  

Habrá quien diga que 37 millones de pesos no es ni una morusa del total del presupuesto de egresos del gobierno del Estado de Jalisco que asciende a la nada despreciable cantidad de 158 mil 630 millones de pesos (Presupuesto que creció 12% en términos reales, respecto al año anterior.) Si analizamos con detenimiento lo que representa esta cantidad, ejemplificándolo en obras públicas se puede apreciar mejor. Por ejemplo, 37 millones de pesos alcanzan para pagar al menos 4 remodelaciones de mercados públicos como la anunciada en el Colli Urbano en Zapopan, con un costo de 9 millones de pesos. 

Estos 37 millones de pesos también serían suficientes para construir un centro Colmena completamente nuevo en alguno de los barrios de la metrópoli como pudiera ser La Coronilla o las Mesas Coloradas (oriente o poniente). De igual forma, esta cantidad tambien podria funcionar para equipar en materia de seguridad a las policías locales de varios municipios de Jalisco, incluso esta cifra supera al presupuesto total anual que asigna el Estado para 2023 a un organismo público tan importante para la política pública de la capital de Jalisco como lo es -el hasta hoy tristemente inoperante- Instituto Jalisciense de la Vivienda.

Por si lo anterior fuera poco, el mismo dia el Diario NTR publicó el mismo dia una sorpresiva nota titulada “Hipotecan ingresos de SITEUR para la L4” en donde se señala que “Las obras de la línea 4 (L4) del Tren ligero no solo se pagarán con los recursos que se recaben cuando esta opere, sino también con fondos de las líneas 1, 2 y 3. Así se prevé en una modificación que se hizo al contrato principal del megaproyecto para pagar un crédito contingente de más de 150 millones de pesos que deberá contratar el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). “

En resumen, como dirían por ahí, con estas últimas determinaciones, no sobra quien le diga al gobierno actual que mucho ayuda el que no estorba, ya que el actual modelo de movilidad (impulsado en gran medida por la sociedad civil tapatía) y el éxito de SITEUR no deben de ser instrumentalizados para sacar adelante una promesa de campaña de un gobernante. Quien gobierna debe servir a Jalisco, no al revés. Lo que denuncia NTR a mi juicio es una decisión de alto riesgo administrativo, que pudiera llegar también a significar incluso un posible riesgo físico, más aún tras darse a conocer la nota publicada por el periodico Mural el pasado 29 de Septiembre, la cual se titula “Oculta SITEUR mantenimiento del Tren Ligero”. 

Algunos cuestionamientos a la luz de estos datos pueden ser: ¿No es de interés público legítimo transparentar cuál es el estado de mantenimiento de las líneas de tren de la ciudad después de lo que ha sucedido en Ciudad de México? ¿Por qué una obra de la Línea 4 que va a ser financiada (en su mayor parte por una empresa privada  -como lo señalan los datos publicados por la periodista Sonia Serrano-, tiene esta “flexibilidad” y estas “facilidades” para recibir las ganancias de otras líneas operadas y construidas con financiamiento público? ¿No es esto una forma de beneficiar una inversión privada a partir de infraestructura pública ya instalada? ¿Esto no describe un esquema que transfiere el riesgo de la inversión privada hacia un sistema público, como lo es el SITEUR? 

El manejo opaco de 37 millones de pesos “excedentes” no devueltos, la decisión de modificar al contrato para incorporar recursos de las otras líneas al esquema de financiamiento de la nueva L4, a la par de la negativa a transparentar la información sobre el manejo del resto de líneas del sistema de SITEUR describe un panorama muy poco alentador para la transparencia y el derecho a la información de  los jaliscienses, afectando de esta manera directamente al debate público democratico de Guadalajara y de todo el estado. 

Las políticas de movilidad urbana bien planeadas son una poderosa herramienta para fortalecer la economía y al mismo tiempo reducir la pobreza al generar mejores servicios públicos, que a su vez permitan mayor equidad en el acceso a derechos humanos, como los es la movilidad. Desgraciadamente como se ha visto en pasados gobiernos, asi como en otros lugares del país y del mundo, los recursos públicos también pueden ser utilizados para fines ajenos al interés de la gente, dilapidando el dinero que ingresa el Estado en obras que no tienen los resultados prometidos o que tienen un objetivo muy distinto al de atender las necesidades sociales. 

Es responsabilidad de todos defender el buen funcionamiento del mejor sistema público de transporte que ha tenido Guadalajara, el Sistema del Tren Electrico Urbano, el cual hoy en día opera una red de 3 líneas de Tren Ligero y 2 de Macrobus trasladando a más de 700 mil personas al día (según cifras de El Informador). 

En mi opinión el sistema debe de seguir creciendo, pero sin poner en entredicho sus propios números, sin quedarse el cambio de los usuarios, sin ocultar la información a la cual los ciudadanos tenemos derecho a tener acceso y justificando de manera adecuada tanto los proyectos de obras por construir como su financiamiento. De igual forma, dar a conocer el estado de mantenimiento del sistema sería una muy buena práctica, contrario a lo que sucede hoy. Es necesario explicar y exponer de donde vienen las decisiones que se toman, sin favorecer a privados con recursos públicos y sin cerrarse a abordar temas que son claramente de interés público.

El diálogo de las diferentes voces y puntos de vista es clave en una democracia, de dicha diversidad de ideas nacen las propuestas, los acuerdos y las mejoras que las personas de Jalisco necesitan. 

 Ojalá exista la apertura y la visión.

@JuanYvesPalomar

Los jóvenes y la lucha contra la crisis de vivienda. 

¿Qué tan grave es la crisis de vivienda en Guadalajara? ¿Por qué existen miles de casas sin gente y miles de personas -muchas de ellas jóvenes- sin casa o vivienda en nuestra ciudad? La respuesta ignorante de quien dice “quieren casa, pues trabajen” no es solo una triste frase coloquial, es sobre todo un estigma de desprecio y prejuicio que no toma en serio las necesidades y preocupaciones de más de 2 millones de jaliscienses. 

En un contexto mundial en donde la inflación, el sobrecosto de las materias primas y el desplazamiento directo e indirecto que genera la presencia de Airbnb en las principales ciudades del mundo han creado un escenario en donde los jóvenes que antes buscaban el sueño de la independencia y de un hogar autónomo, hoy se vean desplazados de los vecindarios en los que crecieron.  La indignación y la preocupación de miles de jovenes no es sólo porque no pueden comprar una casa sino porque muchas veces es casi imposible pagar una renta individual debido a las fuertes subidas de los precios. 

Apenas hace unos dias Nueva York, una ciudad poco sospechosa de ser comunista o de ser un lugar en donde se quiera atentar contra los derechos de propiedad de los individuos (o las personas morales) aprobó una nueva ley en donde “prohíbe los alquileres por menos de 30 días, a menos de que los propietarios estén inscritos en un listado de registro en la ciudad y compartan el apartamento con los inquilinos. Los dueños tampoco podrán tener mas de dos huéspedes al mismo tiempo” indica una nota publicada por el portal Wired,

Este mismo artículo destaca que según un estudio publicado por Trovit alquilar una propiedad por 30 dias, con el precio establecido por los propietarios inscritos en plataformas digitales como Airbnb, es en promedio 57% más caro que las opciones convencionales. Esta tendencia incrementó los costes de renta en 92% en 135 colonias de la Ciudad de México.  ¿Qué consecuencias está generando esta dinámica en ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta, Manzanillo, La Paz, Cancún o Monterrey? 

Foto de Fabiola Sánchez (retomada del portal de Infobae.com)

En Guadalajara, ya en Noviembre del 2022 el Colectivo Vivienda Ya realizó una manifestación a las afueras de un evento sobre vivienda en donde participó el alcalde de la ciudad, los activistas denunciaron que lo que propone el ayuntamiento “es vivienda de 35 metros cuadrados a 1.5 millones de pesos” (a la compra)  también señalaron que “las torres (refiriéndose a las de la zona del Parque Morelos) han sido compradas por empresas inmobiliarias o por particulares que adquieren diez o quince unidades y eso lo que genera es especulación.” 

En la actualidad este esquema cada vez se ha vuelto más descarado hasta el punto en que hasta en la publicidad digital se promociona la venta de departamentos como inversión, prometiendo jugosas ganancias a cambio de adquirir una propiedad en ´el barrio más cool del mundo´. Curiosa paradoja esa de promocionarte y capitalizarse a partir de un vecindario al que dejas sin vecinos. Al respecto bien apunta Escoffie en su libro País Sin Techo; “las narrativas meritocráticas nos han hecho creer que los problemas inquilinarios son ajenos y personalísimos: no consecuencias de circunstancias estructurales que pueden ser cuestionadas y modificadas” 

Al respecto, la diputada Susana de la Rosa diputada en el Congreso de Jalisco presentó el 6 de Septiembre de 2023 una iniciativa para el desarrollo de viviendas accesibles en Jalisco, en rueda de prensa criticó que mientras el valor de las viviendas ha aumentado en casi 60% de 2017 a la fecha durante el mismo periodo los salarios han crecido en menos del 20% y señaló que acceder a un alquiler es muchas veces imposible para personas con trabajos informales, situación que debe de ser revertida. 

¿Qué sucederá en México con la agenda de la vivienda? En buena medida, de la respuesta a esa pregunta resultará el destino que tendrán nuestras ciudades para bien o para mal. Los jóvenes no tenemos que estar condenados a atravesar el dolor y la angustia en soledad, la organización y el diálogo pueden ser una fórmula poderosa para revertir esta crisis. Seamos una sociedad que propone y se hace cargo de los problemas, empujemos para que nuestros representantes legislen en favor de todas las personas, revisemos las iniciativas, apoyemos las convocatorias, mejoremos las ideas. Que no quede la más mínima duda que trabajo, dignidad y valentía hay de sobra en Jalisco. 

Por una Guadalajara que no deje a nadie atrás, una en donde todas las personas tengan un hogar. 

@JuanYvesPalomar 

500 mil jóvenes sin universidad en Jalisco. 

¿Por qué la universidad de Guadalajara rechaza a más estudiantes de los que admite? ¿Que ha dejado de hacer el Gobierno de Jalisco para que 6 de cada 10 aspirantes sean rechazados de las listas universitarias? ¿Por qué si el presupuesto en educación no ha parado de crecer el gobierno sigue sin poder garantizar educación superior para todas las personas? 

Inicia un nuevo semestre y lo que hasta hace unos días era la ilusión para miles de jóvenes que buscaban ser estudiantes universitarios hoy se convirtió en incertidumbre y una gran nube de dudas sobre su futuro. Se dice mucho hoy en día que tener un título no es garantía para conseguir trabajo y es una frase que muchas veces es real, sin embargo, lo que tampoco deja de ser real es que un profesionista gana en promedio 4 mil pesos más que quien no tiene una licenciatura

¿Qué significa que en Jalisco de cada 100 aspirantes 60 jóvenes sean rechazados? Queda patente que la matrícula y los espacios ofertados siguen siendo insuficientes y la alta tasa de rechazo es una señal muy grave de alarma en un estado en donde hay más de 500 mil personas en edad de estudiar en la universidad que no tienen condiciones o medios para hacerlo, al respecto funcionarios de la universidad afirman que “es una tragedia” y para colmo el reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social señala que el rezago educativo creció entre 2020 y 2022 en Jalisco, esto indica que 1 millón 737 mil personas dejaron de acudir a la escuela por alguna razón. 

Foto: Cuartoscuro

Hoy en día en un contexto en donde después de la pandemia que impactó a todo el mundo y que nos replegó a millones de personas al aislamiento, el rezago educativo y las consecuencias psicológicas están presentes en prácticamente todas las comunidades educativas, muchos de los nuevos estudiantes necesitarán de un sistema educativo donde la salud mental sea una prioridad principal, en donde los procesos de cuidado de las personas estén al centro y en donde el énfasis en la capacitación académica para el desarrollo de las habilidades tecnicas, analiticas y de estudio serán clave en una sociedad donde el trabajo se está transformando.

Lejos y mucho más allá de las disputas de caciques por la influencia universitaria o de las campañas mediáticas que acusan la resurrección del peligroso “virus comunista” implantado en los temibles libros de texto gratuito, como jaliscienses nos toca poner a debate de forma seria y profunda qué hacer con un sistema educativo que pese a ser una de las más potentes herramientas para que miles de personas logren movilidad social, hoy se muestra claramente rebasado y como evidencia están las terribles cifras que exhiben una importante crisis educativa que requiere de la mayor atención por parte de todos los jaliscienses.

No nos podemos quedar de brazos cruzados frente a este fracaso colectivo y acostumbrarnos a la estadística anual de que hay más rechazados que admitidos en las universidades públicas. Los jóvenes, las organizaciones sociales y los estudiantes en concreto, están en buen momento de exigir a las autoridades del estado la creación y presentación pública de un plan acción para lograr la reducción anual del número de rechazados hasta lograr la cobertura universal, esto es, que quien quiera estudiar una carrera en Jalisco tenga la opción de hacerlo, no es posible que cada año, cientos de miles de jóvenes pasen a ser una cifra más de jóvenes sin futuro, condenados a un trabajo precario, a la delincuencia o a quedarse sin casa por falta de oportunidades.

Foto: Mario Marlo

Crear una ruta clara para combatir el rechazo y el rezago educativo es una tarea ineludible si queremos lograr que las siguientes generaciones logren mejorar su calidad de vida. Incrementar de manera sustancial el número de becas que ofrece la Universidad de Guadalajara sin duda sería un incentivo importante para que nunca más medio millón de jóvenes se queden sin estudios en Jalisco. Seguir con la creación de nuevos centros de estudios en diferentes regiones y ciudades del estado es imprescindible. Que los estudiantes se organicen y sigan exigiendo sus derechos será fundamental para corregir el rumbo, ojalá que como sociedad estemos a la altura de acompañar este proceso tan necesario para todos. 

@juanyvespalomar

Solucionar las inundaciones, otra promesa incumplida.


En 2015 cuando Enrique Alfaro era alcalde, el hoy gobernador de Jalisco prometió dar respuesta a las inundaciones que ya eran un gran problema. Como lo retomara en 2020 el portal partidero.com el líder moral de Movimiento Ciudadano en Jalisco declaró en una entrevista para el periodico Mural: “Vamos a arreglar el problema, lo único que se necesita es atención. Lo que pasa es que son obras que a los gobernantes no les interesan porque no lucen, no son para salir en la foto”. En la actualidad ya es Agosto de 2023 y solo en este temporal de lluvias ya han muerto 4 personas y hay una persona desaparecida después de haber sido arrastrada por la corriente.

Foto: @EscudoUrbanoJal

Pasaron ya más de 7 años desde aquellas palabras en donde el hoy ocupante de Casa Jalisco resaltaba que el único problema era la falta de atención e interés. Hoy vivimos el quinto año de su sexenio al frente del Gobierno de Jalisco y lejos de reducirse las inundaciones, estas solo han aumentado. Como ejemplos están lo sucedido en recientes fechas en el municipio de Guadalajara donde 31 familias fueron afectadas por una inundación a causa de la falta de desazolve del canal Gómez Farías y también lo acontecido en San Pedro Tlaquepaque en donde las inundaciones afectaron al menos 515 viviendas. 

Foto: @monicagarzag

En días recientes el SIAPA reconoció que es necesario renovar al menos una quinta parte de la red de tuberías de la ciudad de Guadalajara, por otro lado voces desde la academia han señalado desde hace años que la red de drenaje sanitario y pluvial tiene una gran cantidad de fugas por lo que se pierde al menos el 25% del agua. ¿Cuál ha sido la estrategia del actual gobierno para responder a estos dos grandes problemas del sistema de abastecimiento de agua potable? ¿Por qué en lugar de seguir alimentando la idea de nuevas presas y pozos (en acuiferos ya sobre explotados) no se ha hecho nada por remediar esta merma y este daño a la ciudad que representa la pérdida de miles y miles de litros de agua? De los hechos, los resultados. 

La deforestación y la pérdida de masa arbórea en el Valle de Atemajac sin duda también tienen un impacto importante en que la magnitud de las inundaciones se vuelva mayor, esto porque ante la pérdida de áreas naturales en un juego de suma cero, que le deja el espacio al cemento y la urbanización; los caudales superficiales de agua se hacen mayores al no encontrar superficie favorable para absorberse. Casos como la tala de árboles adultos en el Parque San Rafael para construir infraestructura que no sirve para contener inundaciones o los desmontes en linderos del Bosque de la Primavera que luego ocasionan desbordes de arroyos como los sucedidos en en las colonias el Rehilete, Miramar y Arenales Tapatíos, que pese a sus grandes impactos para los vecinos de la zona en 2021, son solo la punta del iceberg de una gran problemática en todo el estado. No podemos permitir ni un centímetro menos de bosque en Jalisco.

Foto: @JCMunguiaA92

Para entender y atender un problema primero hace falta reconocerlo, el gobierno de Jalisco entiende que algo anda mal con la red de drenaje pero apenas ha hecho poco o nada para abordar tímidamente el problema. Por otra parte desde la sociedad se suma la necesidad de mayor organización colectiva frente la problemática del cambio climático que si algo hará será agravar la problemática de gestión del agua. No solo pueden ser nuevos récords de temperaturas y olas de calor durante el estiaje como lo sucedido este año, también pueden significar tormentas con mayores precipitaciones en menor cantidad de tiempo, como también ya lo hemos vivido. 

Frente a esto la ciudad de Guadalajara tiene que mejorar su capacidad para manejar aguas superficiales, misma capacidad natural del valle que ha sido en buena medida desmantelada al momento de realizar un crecimiento urbano desordenado en donde en gran cantidad de ocasiones se alteraron sin mayor conciencia niveles de suelos para fraccionar y se movieron o removieron arroyos y caudales de afluentes de diferentes cuerpos de agua como lo son los ríos Atemajac y San Juan de Dios en una buena medida para otorgarle espacio al automovil. Ese un vicio que debe de ser corregido en lo inmediato.

Habitar y conocer la geografía del valle donde ha crecido Guadalajara nos permite entender que el agua es un elemento central que marca los calendarios de la región y que al mismo tiempo establece puntos de referencia entre el Bosque de la Primavera y la Barranca de Huentitan. Las líneas que trazan los ríos, arroyos y afluentes son la pauta de unas subcuencas que hablan de bosques como el desparecido Santa Eduviges al Sur y decenas de arroyos soterrados como el de Barranca Ancha, El Arenal, El Chicalote, solo por mencionar algunos

¿Que tendrá que pasar para que entendamos que borrar cauces de arroyos y ríos sólo está poniendo en riesgo vidas humanas en la actualidad y aún más el día de mañana? ¿Cuántas personas tienen que morir arrastradas por la corriente solo porque alguna autoridad decidió ver para otro lado ante un desmonte irregular en el Bosque? Rehabilitar arroyos y ríos para convertirlos en áreas verdes y zonas de recarga ambiental no es una locura, lo que es un despropósito y casi raya en una decisión criminal es dejar que las cosas sigan igual.  

@juanyvespalomar

El derecho a la vivienda: clave generacional 

¿No te alcanza para pagar una renta? ¿Sientes que nunca vas a tener el dinero para comprar una casa? Te tengo una sorpresa, no eres el único. En Guadalajara y varios otros lugares de México cada vez es más frecuente que la disparidad entre los salarios de los trabajos ofertados para los jóvenes y el precio del alquiler ocasione esta problemática en miles de personas. 

Normalmente en un país como México las personas están acostumbradas a vivir la preocupación de quedarse sin casa en soledad, nos da vergüenza decir que estamos en peligro de quedarnos sin donde vivir. Nos han enseñado que el éxito se mide de acuerdo a lo que tenemos y que hablar de lo que nos preocupa es sinónimo de debilidad.  En una sociedad donde pareciera que lo codiciado es cumplir con las apariencias, revelar un problema personal o un momento de crisis económica muchas veces se piensa como un pecado o preludio de la muerte. 

Foto: Jorge Rangel

En su libro País Sin Techo la abogada Carla Escoffie menciona que en México el segmento joven de la población cada vez recurre más al alquiler a diferencia de las generaciones anteriores debido a la falta de capacidad económica para comprar una casa y define el derecho a la vivienda como “el derecho a habitar un espacio y a evitar la situación de calle. No importa si la casa o departamento no es una propiedad a nuestro nombre: si ahí habitamos, ahí es donde ejercemos nuestro derecho a la vivienda.”

¿Cuántas personas saben lo anterior? ¿Cuántas personas simplemente no están conscientes del atropello de sus derechos por parte de caseros y propietarios? ¿Cuántos jóvenes llegan a la capital de Jalisco buscando un trabajo y un techo pero simplemente no conocen sus derechos para poderlos ejercer? ¿Cuántas de esas personas terminan viviendo en situación de calle, viviendo al día en trabajos precarios o siendo reclutados por la mafia? 

Según la visión de igualdad estructural “el derecho a la vivienda no es el derecho a una casa, sino a disponer de opciones diversas para acceder a un lugar donde habitar en distintas modalidades de tenencia – es decir, no solo en propiedad, sino también en arrendamiento o en cooperativas – y para evitar la situación de calle. Y este derecho no sería solo de los propietarios o solo de los trabajadores en la economía formal, sino de cualquier persona.” 

Para Carla Escoffie lo importante de la visión de igualdad estructural es que “El concepto de casa se centra en el tener, mientras que el de la vivienda se relaciona con el estar. De ahí que en distintos países, a diferencia de México, cuando se habla de política de “vivienda” (housing) se habla de mecanismo que atienden a la adquirida en propiedad, pero también a la que se habita en arrendamiento y a la de carácter temporal a traves de refugios.” 

Sobre su fundamento legal explica claramente cómo esta visión está enraizada en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el “Artículo 4o, séptimo párrafo y que ha sido analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en seis ocasiones.” Y añade que en el derecho internacional se ha reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25.1), de igual forma en el artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Así también en la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminacion Racial (artículo 5, e.iiii) en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (artículo 14.2.h), en la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (artículos 9.1.a, 28.1 y 28.2.d) 

¿Por qué entonces hay individuos (algunos de ellos abogados, increíblemente) que se niegan a reconocer el derecho a la vivienda y con él, a reconocer la constitución y la legislación  internacional que lo sustenta? ¿Por qué el gobierno federal, estatal y los ayuntamientos son omisos a la hora de desempeñar su tarea de garantizar el acceso a este derecho? ¿Por qué en Jalisco y en México hay miles de gentes sin casa y millares de casas sin gente?

A nuestra generación se cansaron de repetirnos desde que éramos niños que quien estudiara y trabajara con perseverancia podría salir adelante. Hoy esa fórmula se ha revelado falsa, los jóvenes a pesar de graduarse de las universidades tienen trabajos precarios (varios), jornadas extenuantes, mínimo tiempo libre, pocas horas de sueño y para colmo las rentas son la mayoría de las veces impagables para quienes buscan independizarse. 

Nos toca como sociedad organizarnos para exigir el derecho a la vivienda que todos en Mexico tenemos. Según cifras de la OCDE, los mexicanos son los que más horas trabajan en el mundo (2019). Basta con esto para entender que el problema no es en definitiva la dedicación o el esfuerzo de las personas en nuestro país, como erróneamente señalan algunas voces que intentan estigmatizar a los jóvenes que protestan.

Queda claro que el tema de la vivienda es una clave generacional que marcará el porvenir en México para las siguientes décadas, ojalá sepamos estar a la altura del desafío y logremos reivindicar un país con casa (vivienda) y corazón para todos los mexicanos.

@juanyvespalomar

¿Cómo será Guadalajara en 200 años?

¿Se imaginan? Yo si, la Minerva convertida de una glorieta flanqueada por automóviles y espectaculares a una gran fuente como centro de un parque que corona el Paseo peatonal Ignacio Luis Vallarta, el Hospicio Cabañas con su grandeza de siglos que le legò el espléndido trazo de Manuel Tolsa imprimiendole su impronta al remate de la plaza tapatía, el Paseo Alcalde conectado de Norte a Sur la ciudad con una gran y frondosa arboleda. Para entonces la ciudad estaría por cumplir poco menos de 700 años, o al menos en la cuenta de Nuño de Guzman. 

Es de aplaudir que en recientes re lecturas de la historia de la ciudad poco a poco se reconozca la importancia de Tonalá para el establecimiento final de Guadalajara como la conocemos el día de hoy. Sin embargo, sorprende también que al hacer esto se busque negar la complejidad geopolítica del pacto de paz entre Cihualpilli Tzapotzinco y los enviados de la Corona Española, las dificultades y los enfrentamientos que existieron y la rebelión de algunos caciques del valle previo al sofocamiento de dicho levantamiento en el cerro de la reina.

¿Por qué hablar del pasado para hablar del futuro? se preguntarán. Sencillo, para saber a donde vamos hay que saber de dónde venimos. Y al respecto  ¿Alguien sabe que fue en la historiografía de la Nueva España del registro de Juana Bautista Danza y su familia, entre ellos su hijo Santiago Vázquez Palacio? Juana Bautista Danza es el nombre castellano de la Reina de Tonalá (Tonallan). ¿Alguien en la tropa de Nuño Guzman preguntó a alguna comitiva de los indígenas tecuexes desde cuando se fundó el señorío? o incluso alguien se ha cuestionado ¿Por qué celebramos una fundación castellana y no un pacto de paz que tuvo como resultado lo que conocemos hoy como mestizaje en una amplia parte del occidente? ¿Por qué no hablamos de la fundación de Tonalá como la verdadera fundación de la ciudad? 

Plaza de la Liberación, Guadalajara, Jalisco. Foto: Roman Lopez.

Las anteriores son preguntas sin respuestas únicas, como la realidad que no se compone tan sólo de una visión, sino de un caleidoscopio amplio de miradas. Así como leer y entender nuestra historia es una responsabilidad ética con el presente, es también una indagación que se debe de hacer de forma crítica y autocrítica. ¿Por qué en la Guadalajara hospitalaria y heredera de Fray Antonio Alcalde sigue existiendo la discriminacion y el discurso de odio hacia quien no tiene un techo? ¿Por qué en una ciudad que dice abrirle los brazos a los niños al mismo tiempo es la capital del estado de la república en donde más desaparecen los jóvenes? ¿Por qué en un Jalisco plurinacional tenemos que seguir repitiendo siempre que solo somos mariachi, tequila y charrería? Que también, pero es que no solamente. 

En Jalisco viven pueblos originarios como el pueblo Coca de Mezcala, el pueblo Wixarika y el pueblo Tepahuano de la Sierra Norte, miles de personas de origen nahua en distintas zonas y miles de otras personas de otras culturas originarias. Estos pueblos están presentes el día de hoy en Guadalajara, pese a la invisibilización en la que insisten ciertos sectores de la sociedad y del gobierno.  Así como la historia de la reina de Tonallan, existen importantes narraciones populares sobre Tenamaxtle, legendario líder de los caxcanes en el cañón del Río Santiago y en la barranca del Río Verde. ¿Qué decir de todo lo que aún no sabemos de la tradición Teuchitlán fundadora de la Zona Arqueológica que hoy en día se conoce como la ciudadela de Guachimontones?  

Guadalajara es muchas guadalajaras al mismo tiempo, Jalisco es parte del México profundo vivo y vigente que todavía algunos despistados se niegan a ver y que se pierden de vivir. Por un momento algo pasa, al parecer me quedo dormido… despierto y estoy en el futuro, es el año de 2223; por fin ya terminamos nuestro dichoso tren eléctrico, no solo la línea 2 completa, también la 3, la 4, la 5 y hasta la 12. Al parecer llevamos ya un siglo y medio con los ríos San Juan y Atemajac recuperados, al igual que los acuíferos del valle que antes estaban abatidos.  Hay decenas de nuevos parques, la ciudad se ve más verde, miles de arboles grandes, hay mucha más sombra, la temperatura es agradable. ¿Será posible?

De repente me quedo dormido y súbitamente vuelvo a 2023… estoy desorientado mientras pienso en la ciudad a vuelo de pájaro desde el aire, veo la urbanización desde el bajío hasta la barranca. Cierro los ojos y de repente imagino o veo el valle desde el cerro de la Reina en 1519 antes de la llegada de la Corona Española, con el Río San Juan en su confluencia con el Río Atemajac. Las palabras constituyen realidades y me surge la pregunta: ¿Cómo se llamaba el Río San Juan antes de que llegara el español al Valle de Atemajac? Un misterio más a la lista y los que faltan… 

Posdata; Existen registros de diversas fuentes sobre la Guerra del Salitre acaecida a inicios del siglo XVI en donde se enfrentaron Tonallan y pueblos purépechas, antes de la llegada de La Corona. La preexistencia de Tonalá en el valle de Atemajac no es una cuestión que está a debate, es un dato histórico comprobado y que ha sido ignorado por decenas de cronistas e historiadores.

@JuanYvesPalomar 

¿Protestar, desaparecer o el exilio? 

Ser joven en Jalisco (y en México) hoy en día es sinónimo de estar en peligro de muerte todos los días. Durante el último sexenio de Alfaro las desapariciones de jóvenes han aumentado de manera dramática. Desde el caso de los estudiantes de cine del CAAV, todavía durante el ultimo gobierno del PRI, la situación no ha hecho mas que empeorar durante el gobierno de MC, con acontecimientos como el asesinato extrajudicial de Giovanni López en Ixtlahuacán de los Membrillos, la represión de estudiantes el 4, 5 y 6 de Junio de 2020 hasta llegar hace unos días al caso de los jóvenes del call center de Zapopan y la descalificación a las manifestaciones que exigían su busqueda. 

A la par de los jóvenes de Zapopan, se sumó el caso de Sandra Analí Ramirez de la colonia de Jocotán y ante el impacto y escándalo que ha significado en medios la crisis durante los últimos días, ha vuelto a resurgir entre algunos sectores de la sociedad la solidaridad hacia las familias, las víctimas y sus amigos, todo esto frente a la peor ola de violencia y desapariciones que se tenga registro en la historia de Jalisco. 

Hoy Jalisco es el estado más violento de México, eso nadie que le importe el rigor y la seriedad de los hechos lo pone en duda. La noticia del hallazgo de restos humanos con características propias de los jóvenes de Zapopan en una zona de la barranca dejó helados a todos los habitantes de Guadalajara. Hoy 19 de junio de 2023 que se redacto estas líneas, el periodico Mural titula en una de sus notas «Desaparecen personas luego de que recibieron oferta de empleo” y apunta que por lo regular son jóvenes en búsqueda de trabajo las víctimas de este tipo de desapariciones. 

¿Qué promesa de país y que promesa de Jalisco le podemos hacer a los jóvenes que crecen hoy en nuestra tierra si al llegar a la mayoría de edad el salir a buscar trabajo les puede significar acabar en trabajos forzados o peor en una fosa? ¿Qué expectativas de participación política de la juventud hay en un estado en donde se amenaza de muerte a líderes opositores, a académicos y académicas, y se acosa judicialmente a los principales liderazgos estudiantiles? ¿De qué forma podemos conjurar el fantasma del autoritarismo si vemos cómo el gobierno monta un perímetro con antimotines para cercar a vecinos pacíficos afuera de sus propias casas solo por defender el parque San Rafael? 

Al mismo tiempo que ocurrían las protestas en el parque San Rafael y las protestas por las desapariciones en Zapopan, una centena de estudiantes de la Universidad de Guadalajara declaró el paro en Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la normal (CUCSH) pronunciandose en contra de la mudanza del centro de estudios a la periferia de la ciudad bajo la consigna del movimiento #CUCSHNoSeMueve. En palabras de los estudiantes inconformes “hemos resistido amenazas, resistido amedrentamientos, resistido criminalización (…) y resistido a la impunidad” esto después de 22 días de toma de los edificios mientras denuncian cómo las autoridades universitarios les exigen no cubrirse la cara como condición previa al diálogo llamándolos “encapuchados”, esto después de que grupos porriles les hostigaron y amenazaron con un desalojo violento. 

¿No sería mejor idea cuestionarse cómo llegamos al punto de que los jóvenes tengan que tapar su cara para sentirse más seguros a la hora de reivindicar sus derechos estudiantiles y políticos en lugar de tratar de desprestigiar su causa? Una primera pista que explica la preocupación por cuidar su identidad, como ellos lo señalan, es la herencia de represión política que existe históricamente al interior de la Universidad de Guadalajara y la segunda evidentemente es la peor ola de violencia de la historia que estamos viviendo actualmente en Jalisco que impacta principalmente a los jóvenes. ¿Tan difícil es comprenderlo? 

Las cosas no mejoran cuando pensamos por lo que sucede en el contexto rural ya que Jalisco ocupa el 4to lugar nacional en ataques a defensores ambientales. La comunidad Wirrarika de San Andres Cohamiata aun lamenta los arteros asesinatos del joven de 17 años, Estanislao González Carrillo y de su abuelo Rosendo González Torres quien era marakame de la comunidad del municipio de Mezquitic en la zona de la Sierra Norte de Jalisco. Periodistas, académicos y hasta importantes jerarcas religiosos han denunciado lo peligroso que puede ser el simple hecho de realizar un viaje de las montañas a la ciudad o viceversa. 

Así mientras escribo alterno la revisión de mis notas con una conversación con un defensor de derechos humanos que conozco desde hace años. Me cuenta cómo vive fuera de México desde hace meses después de ser amenazado de muerte. Esa es la realidad de la juventud mexicana actualmente, entre la protesta, la represión, la desaparición o el exilio.  Todo esto tan solo unos días después de que el gobierno de Jalisco ordenara retirar el monumento que denunciaba la represión del Estado en junio de 2020.

Con este panorama a cuestas, yo como los estudiantes universitarios indignados, las familias de los desaparecidos o los vecinos del parque san rafael, soy de los que me resisto a rendirme a pesar de todas las dificultades. Porque exigir la búsqueda en vida, defender los parques públicos y la educación es sinónimo de defender la paz. Porque sin memoria no hay futuro y sin libertad no hay democracia.

@juanyvespalomar

Sobre el anonimato, los pseudónimos y los escritores fantasma

Dedicado a Junius y a todos los escritores que han sembrado el mañana a través de sus palabras. 

¿Qué es un nombre? ¿Qué es un seudónimo? ¿Cuál es la diferencia entre la identidad asignada y la identidad que asumimos? ¿Cómo llegamos al punto de desarrollar la capacidad de encarnar en símbolos escritos los sonidos que producimos con el aire?  Cuando nacemos y comenzamos a vivir la forma en que se enuncia nuestra presencia es decidida por los seres que nos rodean. A diferencia de otros animales en este planeta, los humanos somos una especie que se cuenta cuentos para entender, para organizar nuestros días y acomodar el fenómeno de la existencia de la conciencia con nuestra experiencia de vida como individuos. 

El nacimiento de las primeras trazas del lenguaje comenzó hace milenios, quizá cientos de miles de años, cuando nuestros ancestros generaron los primeros lazos de cooperación como lo pudieran ser el cuidado ante las enfermedades o las lesiones, la repartición de responsabilidades para la  tarea de la caza, la recolección de recursos y el cultivo de las primeras especies de plantas domesticadas. Con el surgimiento de las primeras lenguas también llegaron los primeros nombres. En Europa por muchos siglos las personas recibieron el nombre de familia a partir de su lugar de procedencia o a partir del nombre del propietario de la finca, en caso de la mayoría de los esclavos.  

En América por muchos siglos la tradición oral acompañó la domesticación del maíz a traves de la evolución social de los pueblos y sus leyendas. Durante generaciones el conocimiento empírico y la relación con las plantas sagradas marcó de forma indeleble la cosmovisión de las personas nacidas al oeste del Atlántico. Con una cosmovisión que pone al centro a los elementos naturales al mismo tiempo que narra su mitología a partir  diversos tipos de fe y de una espiritualidad politeista.  Desde el circulo polar, pasando por los grandes lagos hasta la patagonia y finisterra las sociedades anteriores a las conquistas españolas, inglesas y portuguesas practicaban una forma de espiritualidad profundamente arraigada en su territorio. Encontrando en lugares sagrados, símbolos comunes, narraciones que pasan de generación en generación, enseñanzas colectivas que pasan de boca a boca a través de las ceremonias.  

Desde hace muchos siglos aun antes de la invención de la imprenta y el libro como lo conocemos hoy en día, miles de autores han escrito bajo otro nombre distinto al de su nombre de nacimiento. ¿Qué razones los orillaron o los motivaron a realizar esta maniobra? La razón o el motivo puede llegar a ser muy variopinto. Desde un intento por escapar a la censura impuesta (¿Bernal Diaz del Castillo?) por distintos actores a traves de las épocas (como Lewis Carroll) o como una forma de búsqueda hacia lo que Fernando Pessoa denominó como heterónimos.  

Entiéndase pues que en el mundo de los alter-egos y los pseudónimos habrá de los más diferentes tipos de escritores; quien lo utilizara como un recurso literario, como una exploración para ampliar horizontes en el oficio. Como una herramienta para decir sus ideas en ramas del pensamiento en donde su campo profesional por lo regular se encuentra alejado. El anonimato se convierte entonces en un vehículo, una condición que posibilita que el mensaje llegue mucho más allá de quien lo escribe y su círculo inmediato. 

Frente a la caricatura del anónimo, el rumor amarillista y de herencia medieval de asociar lo extranjero con lo negativo, existe una mucho más amplia forma de pensar el anonimato como una herramienta colectiva, un especie de tienda de campaña en donde te puedes juntar con tus amigos a escribir libremente sin necesidad de firmar con una identidad única y protegidos por lo colectivo cual una armadura de cuentos, literal y metafóricamente. Como ejemplos contemporáneos se pueden contar ensayos como el del Consejo Nocturno en Un habitar más fuerte que la Metrópoli, en el cual se abordan nociones como la no-arquitectura o en su caso los textos del Comité Invisible como el titulado bajo el nombre de: “A Nuestros Amigos” en donde se hace una importante reflexión crítica de la dimensión logística del poder.

¿Qué son por ejemplo hoy en día si no pseudónimos los nombres de las bandas de rock o los grupos de música urbana? La hiper-individualización de la realidad se rompe desde nuestra capacidad de narrar nuestro presente y encontrar alianza en los otros, en pensarnos en equipo. En este sentido la música no es la excepción. Los nombres artísticos son entonces también una forma de plasmar un imaginario compartido, en este caso la operación es la inversa que con un escritor fantasma en donde se sustrae al propio escritor de su texto, se trata más bien de la creación de un “personaje en equipo” o una identidad grupal” ante la posibilidad a veces tan anhelada o abrumadora (depende desde donde se le vea) de la fama. 

En el caso de los escritores fantasmas, se podría decir que son los peones obreros del oficio, despojados de la autoría de sus palabras quienes trabajan o han trabajado como escritores fantasmas lo han hecho quizá por toda una paleta muy diversa de razones, desde la elección de hacerlo una forma de ganarse la vida hasta quien tenga motivaciones políticas o como una forma de evitar la censura. No solo existe la variante digital de la venta y compra de textos en línea, sino que escritores de gran reconocimiento como Paul Auster o Alejandro Sawa han utilizado en algún punto de sus vidas este recurso.   

Al final, el lenguaje no solo nos ayuda a habitar el mundo si no que nos habita a nosotros mismos. ¿Cómo nos pensamos a nosotros mismos si no es con palabras que aprendimos de otros? ¿Qué son los idiomas sin sus familias idiomáticas que permitieron su evolución? Los nombres propios al final son una variante personificada del símbolo, ese viejo conjuro que logró domesticar la humanidad hace milenios. Lo misterioso de todo es que una condición necesaria para el surgimiento del lenguaje es que sea compartido y utilizado en equipo por un grupo que lo entienda. Es así que la política, el lenguaje, las ciencias y la cultura están ligados desde el surgimiento de las palabras 

Quizá y solo quizá, sin saber y de forma insospechada para muchos, la actividad preferida de todos es ir por la vida conjurando al mundo, nombrando a los demás, a las cosas, a nosotros mismos. Como una pequeña gran magia que hemos normalizado a lo largo de los últimos milenios. Al final tal vez solo seamos eso, un animal que domó el fuego, aprendió a contar cuentos y abrir caminos para las risas del mañana.

@JuanYvesPalomar